1977 Larisa Shepitko " Durante la Segunda Guerra Mundial, dos partisanos soviéticos se apartan del grupo, que está hambriento, para ir a una pequeña granja a coger provisiones. Pero como los alemanes han llegado primero, tendrán que seguir recorriendo territorio ocupado para encontrar otro sitio donde abastecerse." // Descargar
1989 Kira Muratova " En 1989, se estrenó El síndrome asténico, la única película prohibida por la Perestroika y, para muchos, la que mejor captó el espíritu de la época. Relata en primer lugar, el duelo de una mujer que ha perdido a su marido. Asistimos a la exteriorización de su congoja, para que, de repente, todo cambie. Cambia la emulsión de la película, y cambia el protagonista, que pasa a ser un hombre que padece narcolepsia (el síndrome asténico del título) y que tejerá la historia a través de la gente que conoce en el instituto en el que trabaja (administrativos, profesores y alumnos), el hilo conductor de una narración que es más colectiva que meramente individual." // Descargar
1957 Mijaíl Kalatózov "El tema es sencillo y describe las consecuencias de la separación de una pareja de amantes a causa de la guerra, pero la puesta en escena de Kalatozov fue tan innovadora que el film ganó varios premios internacionales (incluyendo la Palma de Oro en Cannes), logró distribución norteamericana en plena guerra fría y se transformó en el representante más nítido de la apertura cultural (que resultó breve) posterior a la muerte de Stalin. El director trabajaba en el cine soviético desde la década del ’20, pero obtuvo reconocimiento internacional desde los ‘50 a partir de su asociación con el virtuoso fotógrafo Sergei Urusevski, con quien hizo luego otras obras mayores, como La carta que no envió y Soy Cuba." // Descargar
Comentarios
Publicar un comentario